Cangrejos Ermitaños: una mirada a los culturalismos santurcinos

Gabriela B. Aponte Quiles
Departamento de Psicología
Facultad de Ciencias Sociales, UPR RP

Coralys Del Mar Cabán Pérez
Departamento de Psicología
Facultad de Ciencias Sociales, UPR RP

Valerie J. Cintrón Díaz
Departamento de Psicología
Facultad de Ciencias Sociales, UPR RP

Resumen

Nuestro deseo de conocer la vida cultural de Santurce, Puerto Rico, nos llevó a plantearnos cómo su población percibía los eventos artísticos y culturales expuestos en los recientes años. Utilizando un enfoque cualitativo, realizamos 21 entrevistas semi estructuradas a residentes pertenecientes a Tras Talleres, La Plaza del Mercado, Lote 23/Ciudadela y Calle Loíza. Encontramos que la oferta cultural no se divulga a sus residentes, sino que se dirige a mercados externos o son de corta duración. Aunque los residentes no participan de las actividades, reconocen su valor educativo, socioeconómico y comunitario; por lo tanto, las respaldan.

Palabras claves: Santurce, gentrificación, culturalismo, arte urbano, etnocentrismo, relativismo cultural

 

Abstract

Our desire to learn more about Santurce, Puerto Rico’s culture led us to inquire about the firsthand experience of the residents. Using a qualitative approach, we conducted 21 semi structured interviews with participants from the regions of Tras Talleres, La Plaza del Mercado, Lote 23/Ciudadela and Calle Loíza. Residents expressed activities were advertised towards external markets, were not welcoming, and the majority was predominantly gastronomic rather than cultural and artistic types. Nevertheless, results showed residents believe cultural activities have an educational value, promote a sense of community, and economic impact. For this reason, they are not opposed to them.

Keywords: Santurce, gentrification, culturalism cultural relativism, urban art, ethnocentrism

Introducción

Santurce se ha caracterizado como uno de los mayores centros de intensidad urbana en Puerto Rico, además de ser considerado el barrio más poblado de la Isla (Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, 2015). Popularmente, se reconoce el crecimiento en la oferta de actividades culturales como food trucks, barras, teatros, galerías y arte al aire libre. Noticias locales reseñan el auge económico, gastronómico y cultural del área (P. de la C. 897, 2017; Roldán Soto, 2018). Sin embargo, Santurce no es solo un centro de entretenimiento, sino que es el hogar de una diversidad de poblaciones que habitan más allá de la Avenida Ponce de León. Observar esta creciente popularidad nos motivó a indagar acerca de cómo las/os residentes de Santurce perciben las actividades artístico-culturales que han aflorado recientemente. Nos era importante saber si participaban de ellas, así como su impacto en las diversas regiones. Considerando estos objetivos, nuestra pregunta de investigación se dirigió a conocer cómo el surgimiento de las actividades culturales y artísticas de Santurce impactan a las/os residentes.

Artículos científicos sobre la percepción residencial ante eventos artísticos y culturales en Santurce fueron escasos. La revisión de literatura se centró en: Historia y datos estadísticos (Fabián, 2012; Telles & Font, 2018; Instituto de Estadísticas, 2015; Picó, 2014; Programa Graduado de Demografía de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Ciencias Médicas, 2010; Viera Calderón, 2015), Revitalización urbana (Guinard & Margier, 2018; P. de la C. 897, 2017; Rodríguez, 2008), Gentrificación (Guinard & Margier, 2018; Marrero, 2016; Rodríguez, 2008), Arte Urbano (Guinard & Margier, 2018) y Gestión Comunitaria (Fuentes, 2015; Moostafa et al., 2017; Morales, 2010; Henderson et al., 2013; Rivera & Santiago, 2017). Se realizó una recopilación de información en los centros Nuestro Barrio de la Universidad del Sagrado Corazón y el Colaboratorio de Foundation for Puerto Rico, y mediante entrevistas a líderes comunitarios, para obtener una perspectiva más amplia del área de estudio.

Uno de los elementos centrales de nuestra investigación fue la cultura, o “el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2012, p. 10). Consecuentemente, la cultura nos guió para vislumbrar cómo los/as residentes significan sus vivencias en su comunidad. Nuestra revisión de literatura resalta la gran heterogeneidad que ha existido históricamente en Santurce (Fabián, 2012; Trelles & Font, 2018; Picó, 2014; Viera Calderón, 2015), pues cada comunidad compone un mundo en sí. Igualmente, ilustra que existe la acepción de la actividad artística y cultural como un agente gentrificador (Guinard & Margier, 2018; Marrero, 2016; Rodríguez, 2008), y de empoderamiento comunitario (Fuentes, 2015; Henderson et al., 2013; Rivera & Santiago, 2017). De esta forma, consideramos pertinente añadir también el culturalismo1, etnocentrismo2, gentrificación3 y relativismo cultural4 como variables dentro de este estudio. 

Paradigma de investigación y marco teórico

Lynch (1960) expone cómo la percepción es clave en la conformación de la ciudad, pues es el ciudadano quien la experimenta y la significa. Su experiencia previa, junto con la organización de la ciudad, determinarán su grado de comodidad, familiaridad, dirección y sentir en ella. Reconociendo el contexto sociocultural de Santurce, se utilizó como paradigma el constructivismo, el cual se enfoca “en los significados provistos por las/os participantes del estudio … [s]e interesa más en buscar las visiones, creencias, valores, sentimientos e ideologías de las personas” (Hernández Sampieri et al., 2014, p. 476).

Adquirir una gran diversidad de percepciones y respetar la voz de cada participante era un elemento fundamental para esta investigación, considerando las narrativas de las/os residentes como fragmentos de sus realidades. Por ende, utilizamos como marco teórico el Construccionismo Social de Gergen (2011), el cual abarca las diversas realidades, valida cada narrativa recopilada y da lugar a las voces múltiples, incluyendo la del investigador. Asimismo, “busca desdibujar las fronteras entre las disciplinas” (Gergen & Gergen, 2011, p. 81) propiciando un intercambio de conocimientos y planteando formas no tradicionales desde el cual abarcar y presentar una investigación científica.

Método

Ante la escasez de información científica respecto a las percepciones de las/os residentes santurcinos sobre las actividades artístico-culturales, esta investigación tuvo un diseño transeccional exploratorio, para comenzar a conocer nuestra variable de estudio (Hernández Sampieri et al., 2014). Ya que esta investigación fue realizada como parte de un internado de cinco semanas, se identifica como uno piloto. Posee una intención etnográfica, la cual se dirige a investigar grupos o comunidades seleccionados por el investigador, que comparten una cultura (Hernández Sampieri et al., 2014). Se utilizó un enfoque cualitativo para profundizar en la población de las áreas de estudio seleccionadas.

La recopilación de datos se llevó a cabo mediante observaciones de campo, documentación fotográfica, guía de preguntas semi-estructuradas y recorridos por Santurce. Se seleccionaron cuatro áreas de estudio: Lote 23/Ciudadela, Calle Loíza, la Plaza del Mercado y Tras Talleres. La muestra fue voluntaria y por conveniencia. Las/os participantes debían ser personas mayores de 21 años que llevaran más de un año residiendo en Santurce. Se les orientó sobre los beneficios y riesgos de la investigación, expuestos en la hoja de consentimiento, para que pudieran tomar la decisión informada de participar o no.

Al firmar la hoja de consentimiento, se les realizaba una entrevista semi estructurada basada en siete preguntas guías: ¿Actualmente resides en Santurce o tienes alguna propiedad o residencia en el área?; ¿Participas de las actividades culturales en Santurce?; ¿Cuál es tu motivación para asistir a estas actividades?; ¿Prefieres algún tipo de actividad cultural en particular?; ¿Cuán frecuentemente asistes a estas actividades culturales?; ¿Encuentras que estas actividades han sido beneficiosas para la comunidad? Elabora.; ¿Qué impactos (positivos o negativos) crees que han tenido estas actividades en la comunidad? Cada entrevista tenía una duración aproximada de 15 minutos, y su contenido iba dirigido al conocimiento, participación, percepción y opinión sobre las actividades artísticas y culturales de Santurce. Para proteger su confidencialidad, se utilizaron pseudónimos para cada grupo de participantes de acuerdo a su región de residencia: Sandulcinos (Lote 23/Ciudadela), Ermitaños (Calle Loíza), Cangrejos (La Plaza del Mercado) y Talleristas (Tras Talleres).

Resultados

Se entrevistaron dos participantes en Tras Talleres, siete en Lote 23 y Ciudadela, seis en La Plaza del Mercado y seis en Calle Loíza. Se entrevistaron en su mayoría a mujeres de 50 años en adelante. Las percepciones sobre las actividades artístico-culturales variaban dependiendo del cohorte generacional al que pertenecían. El cohorte generacional de todas/os las/os participantes consistía de personas entre 22 a 84 años. En Calle Loíza, el cohorte generacional iba desde las edades de 30 hasta los 80 años. Aquí se entrevistaron cuatro mujeres, un hombre y una persona que se identificó como “otro''. En Lote 23 y Ciudadela se entrevistaron cinco mujeres y dos hombres entre las edades de 22 a 84 años. En Tras Talleres no hubo variación en el cohorte generacional. Ambos participantes tenían 31 años, siendo estos un hombre y una mujer. Por último, en la Plaza del Mercado, el cohorte generacional es de 49 a 74 años, habiendo entrevistado a cuatro mujeres y dos hombres.

En general, las/os residentes expresaron su desconocimiento acerca de las actividades artísticas y culturales que se dan aledañas a sus residencias, algunos mencionando que no existían o que no había tales actividades: “¿En Santurce? ¿Actividad artística?” (Sandulcinos 7, 84 años. Véase Anexo A). Asimismo, al preguntarle a Ermitaños 1, 80 años, si participaba de alguna actividad cultural de Santurce, nos respondió: “No, porque no hay ninguna”. La participación en las actividades, que también fue poca, no está ligada al conocimiento o desconocimiento de ellas, sino en diferencias en percepción entre cohortes generacionales. La posición de las/os participantes mayores de 40 años ante estas actividades en su mayoría es que deciden no participar de las mismas porque entienden que no están creadas para personas de su edad: “Porque no me gustan. No… ya te digo que soy retirada y todo eso no me llama la atención” (Sandulcinos 2, 79 años); “...al que nunca voy es a Vibra porque eso es como pa mucha juventú y no, ahí voy a estar yo como media desubicá” (Cangrejos 1, 50 años).

Por otra parte, las/os participantes menores de 40 años entendían que sí se dan muchas actividades y participan de ellas, siempre y cuando, no estén trabajando o viviendo el ajetreo rutinario: “[Participo de las actividades] mientras puedo y no estoy trabajando, porque trabajo mucho, pues sí, trato de hacerlo” (Ermitaños 5, 30 años); “Siempre que puedo, generalmente en los fines de semana porque en la semana con el trabajo, pues, se limita un poquito, a menos que sea algo… un día que no esté muy cansada o algo, pues…” (Saldulcinos 1, 26 años).

Aunque las/os participantes mayores de 40 años se abstienen de participar porque no se sienten apelados, reconocen la importancia que tienen estas actividades para la comunidad: “A medida que la gente esté por allí tomando o bailando también vean que precisamente pues hay una, un trasfondo en la cultura. Que sin esto no hay aquello. (...) Porque si perdemos las raíces se pierde todo” (Cangrejos 3, 74 años); “Las apoyo porque creo que eso une al pueblo, que el pueblo aprende” (Ermitaños 3, 60 años).  

Varios residentes expresaron que las actividades que sí se dan están dirigidas a un mercado específico. Un ejemplo de esto es en La Plaza del Mercado donde cada hora tiene su gente particular:

La clientela de los viernes en la tarde es de personas 30, 40, ese tipo de cliente te empieza desde las dos de la tarde hasta las diez de la noche. Ya entonces entre las diez y las once empieza a vaciarse la Plaza y entonces llega después el kínder como uno le llama. Que son todos los jóvenes, esos se quedan hasta las dos de la mañana. Ese es el tipo de joven que viene, son todos, eh, son mixtos que viene de todo, viene de todo para todo. Esos son los que te marean a ti con la peste a marihuana que tu dice: “Ay mi madre, pero, ¿qué pasó?” Pero tu igual, pues, los tratas. Y son siempre la mayoría, ya de aquí hay clientes que ya es costumbre venir a saludar “toy aquí” y yo “¡Ay qué bueno viniste a ponchar tarjeta!” Y pasan, y otro tipo de cliente que pasan a comprar siempre la bebida acá. (Cangrejos 1, 50 años. Véase Anexo B)

En el caso de Calle Loíza, varios residentes hicieron alusión al cambio paulatino que está teniendo, pues ha pasado a ser un área comercial dirigida a un público de nivel económico medio-alto y alto: “Te voy a decir el evento cultural que hay aquí: el ron, la cerveza, la droga, ya” (Ermitaños 1, 80 años. Véase Anexo C); “Aquí viene muchachones que buscan cervezas artesanales. No es grupo de Medallas” (Ermitaños 3, 60 años).

La promoción de las actividades que se dan es otro punto importante:

Bueno, es que la publicidad no se ha movido. Entonces, al no moverse la publicidad, pues mucha gente desconoce. De la comunidad, pues, muchas personas lo que vienen es porque está el supermercado. Los demás, pues, como viven aquí, tienen que venir. Pero para mí, pues, donde está la situación que está aguantada es la publicidad. La publicidad de las actividades no se está dando. (Sandulcinos 4, 67 años).

Aunque hablaba específicamente sobre la región de Ciudadela/Lote 23, este residente entiende que las actividades deben ser dirigidas a todo público, y promocionarse más para fomentar la participación. También, la consistencia de las actividades es otro factor determinante en la participación: “...pero es que no hacen ninguna, y si empiezan una, dura un mes, dos meses y después las quitan” (Talleristas 1, 31 años. Véase Anexo D). Las actividades deben moverse a ser constantes ya que siguen un patrón de corta duración y finalización abrupta.  

Análisis

Nuestra pregunta de investigación tenía el propósito de indagar sobre cómo el surgimiento de las actividades artístico-culturales de Santurce impacta a sus residentes. Esta pregunta partió de la noción de un Santurce activo en términos de su gestión cultural. Sin embargo, las/os residentes expresaron tener un desconocimiento de las actividades, así como poca participación en las mismas. Este hallazgo desmonta la percepción de Santurce como centro cultural para sus propios residentes, demostrando que las actividades que se llevan a cabo son destinadas a mercados externos. Es decir, apelan a un público de afuera.

 Regiones como Lote 23/Ciudadela y Calle Loíza han sido sujetos para organizaciones y corporaciones privadas que buscan atraer un público de clase económica media-alta y alta. A través de las entrevistas, se reconoció la presencia del fenómeno de gentrificación en estas regiones. Como mencionan Rodríguez (2008) y Marrero (2016), queda evidenciado el movimiento para construir un nuevo Santurce aburguesado. En estos espacios, el arte sirve como una vía de normalización para darle un nuevo uso a la ciudad (Guinard & Margier, 2018).  Su arte y actividades culturales son utilizados no como movimientos comunitarios, sino como intentos de gentrificar y expropiar al residente original.

El caso de la Plaza del Mercado puede relacionarse, igualmente, con Marrero (2016), pues dependiendo de la hora es la clientela que llega. Los negocios aledaños a la Plaza del Mercado son los que atraen a este nuevo público que contribuye al aburguesamiento, especialmente durante las noches y madrugadas. Sin embargo, también sirve como punto de encuentro para las/os residentes originales de Santurce, como los mencionan Picó (2014) y Viera Calderón (2015). Estos hacen uso del espacio que constituye la Plaza del Mercado, es decir, se limitan exclusivamente a las áreas que conforman las/os placeros. Disfrutan pasar su tiempo allí o consumir los distintos bienes que ofrece este lugar.

A pesar de que no todas/os las/os residentes participan de las actividades culturales de Santurce, todas/os están de acuerdo en que se deben fomentar. Expresaron el valor educativo, comunitario y económico que tienen, y se identificó un apoyo hacia su creación. Aparte de fungir como pasatiempo y forma de despejarse, las actividades representan una oportunidad de crear comunidad, un espacio de aprendizaje y un atractivo turístico que se reflejaría en un ingreso económico. Como mencionan Mostafa et al. (2017), la percepción vecinal hacia la creación de iniciativas de esta índole es crucial en su éxito o fracaso. No obstante, los residentes expresaron que nunca se les preguntó o se les notificó sobre la implementación de nuevas actividades en sus respectivas regiones.

La narrativa “ellos” y “nosotros” estuvo muy presente en cada entrevista. Desde nuestra posición como investigadoras, éramos percibidas como ellas, y se puede constatar por la hostilidad, apertura, y distanciamiento que percibimos de parte de las/os residentes. Al hablar de las actividades, las/os residentes hacían alusión a que estaban destinadas a un ellos particular (gente exterior u otro mercado) y que no provenían de la misma comunidad. Existe también una tendencia de hablar con voz colectiva, pues cada residente se identificó como “santurcino”. Sin embargo, al hablar de sus vecinos pertenecientes a otras comunidades, las/os identificaban como ellos. Incluso, dentro de las mismas comunidades, vecinos se veían como otros y no como nosotros. De aquí resalta nuestro análisis dirigido a describir los ensimismamientos dentro de las comunidades, ya que reconocen una diferenciación de cultura en su mismo sector. Hay una consciencia de Santurce, pero un orgullo del sector, pero no por eso están cerrados a crear comunidad. El conocerse y conocernos es un atributo importante otorgado a las actividades artísticas y culturales, y muestran una apertura hacia ello.

Conclusión

La visión de Santurce como uno de los mayores centros de actividad urbana en Puerto Rico fue desmantelada inmediatamente entramos al campo. Según las entrevistas realizadas, las/os residentes, indicaron que no existe una variedad de actividades socioculturales en dichas regiones. Hay una mayor gama de eventos o espacios gastronómicos en lugar de actividades como el teatro, música o artesanías. También indicaron que, de haber alguna actividad artístico-cultural, tampoco asistían a ellas ya que no apelaban a sus intereses. Muchas actividades consisten en salir a beber y comer a la Plaza del Mercado, Lote 23 y Calle Loíza, pero están dirigidas a un mercado hipster que proviene fuera de Santurce, y no tienen como fin la integración comunitaria. Otro tipo de actividades que se dan son las obras teatrales en el Centro de Bellas Artes y teatros aledaños. Estas no son accesibles económicamente para muchos de las/os residentes quienes desearían participar de ellas, pues no son personas con muchos recursos económicos.

Según mencionaron las/os participantes, la mayoría de las personas que participan de las dinámicas socioculturales que se dan en el espacio santurcino son personas que no residen en Santurce. Utilizan el espacio para beneficio personal, pero no aportan nada a la comunidad más allá del dinero a los negocios. Estas dinámicas resultan disruptivas para quienes residen en Santurce y tienen que luego limpiar la basura de quienes solo vienen a disfrutar de la actividad sin concientizar ni empatizar con las/os santurcinas/os. Hay una comunidad residente pobre que vive opacada u oculta entre la belleza de los murales y los lujos que se ven en los restaurantes aledaños. Como plantea Fuentes Fernández (2015), la acción cultural no puede ser implementada desde arriba; es necesaria la participación y compromiso de la comunidad a la que se dirige. Las/os residentes entienden que deben existir más actividades artístico-culturales que integren a la comunidad santurcina. Muchos expresaban ideas sobre el tipo de actividades que se puede dar, como, por ejemplo, domingos familiares con música y artesanías, para que todo tipo de persona participe, se integre a lo que es Santurce.

Esta investigación identificó que la cultura en Santurce es utilizada de dos formas: como objeto de consumo individual y privado, y como agente gentrificador. No obstante, las/os residentes desean que sea utilizada como autogestión, o con una mirada comunitaria. Desarrolladores, entidades gubernamentales y entidades privadas deben tomar en cuenta la opinión y percepción de las/os residentes a la hora de implementar cualquier iniciativa de actividad cultural. Estos se muestran abiertos a ello y reconocen su importancia. De esta manera, se podrá crear en conjunto la actividad cultural que sea necesaria para la comunidad, así como para los mercados externos a los que desean alcanzar el gobierno y entidades privadas. 

Limitaciones y recomendaciones

Recomendamos que futuras investigaciones se realicen en un periodo más largo de tiempo para estudiar el fenómeno a mayor profundidad, ampliar la revisión de literatura sobre el área de estudio, y crear un mejor vínculo con las comunidades seleccionadas. También, recomendamos que futuras investigaciones estudien otras áreas de Santurce para establecer una comparativa entre los distintos sectores.

Agradecimientos

Agradecemos al Centro de Recursos para la Investigación Interdisciplinaria y Aprendizaje Subgraduado (CRiiAS) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y su oportunidad de Experiencias de Investigación y Creación de Verano (EICV 2018). Agradecemos al Dr. Carlos J. Guilbe y a la Dra. Karinette Rivera por su apoyo y mentoría con nuestra investigación. A la Dra. Ana Fabián, Nuestro Barrio y el Colaboratorio de Foundation for Puerto Rico por la información brindada y su disposición a colaborar con nosotras. A Olga Villa, Carol y a la comunidad Alto del Cabro por darnos la bienvenida a su entorno.

Para cualquier correspondencia relacionada a este trabajo debe dirigirse a gabriela.aponte3@upr.edu o a gabriela.aponte.quiles@gmail.com.

Referencias

 Altarejos-Masota, F., & Moya García-Montoto, A. (2003). Del relativismo cultural al etnocentrismo y vuelta. ESE. Estudios sobre educación, (4), 23-34. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8283/1/Estudios%20Eb.pdf

Eriksen, J. M., & y Stjernfelt, F. (2 de enero de 2009). Culturalism: Culture as political ideology. Eurozine, 1-8. https://www.eurozine.com/culturalism-culture-as-political-ideology/

Fabián Maldonado, A. M. (2012). Tras Talleres cuenta su historia: retando el olvido. Ediciones Callejón.

Fuentes Fernández, S. (2015). La cultura como eje del desarrollo comunitario. Un proyecto para el distrito norte de Granada (Trabajo de fin de grado). Universidad de Valladolid. UVaDOC.  http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15964

Gergen, K., & Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Paidós.

Guinard, P., & Margier, A. (2018). Art as a new urban norm: Between normalization of the city through art and normalization of art through the city in Montreal and Johannesburg. Cities, 77, 13-20. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-01774977/document

Henderson, P., & Thomas, D. (2013). Skills in neighborhood work (4th ed.). Routledge Taylor & Francis Group.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología       de la investigación (6ta edición). McGraw-Hill Interamericana, S.A.

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (SDC-PR). (2015). Santurce, el barrio más poblado [Infografía]. https://censo.estadisticas.pr/node/194

Lynch, K. (1960). Image of the city. Harvard University Press.

Marrero, D. (2016). Santurce aburguesado: la clase creativa y el artista como agentes gentrificadores. Vision Doble: Revista de crítica e Historia del Arte.

Morales, C. A. (2010). Cagrejeros cuentos. Publicaciones Gaviota.

Mostafa Rasoolimanesh, S., Ringle, C., Jaafar, M., & Ramaya, T. (2017). Urban vs. rural destinations: Residents' perceptions, community participation and support for      tourism development. Tourism Management, 60, 147-158. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2016.11.019

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2012). Cultura y nuestros derechos culturales. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000228345

P. de la C. 897, C.R., 18va Asamblea Legislativa (2017).

Picó, F. (2014). Santurce y las voces de su gente. Ediciones Huracán?

Programa Graduado de Demografía de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Ciencias Médicas. (2010). Población total por barrios, sexo y grupos de edades, Puerto Rico.

Rivera Martínez, A., & Santiago Díaz, S. (2017, Octubre.). Gestión cultural comunitaria: espejismo de resistencia cultural en Puerto Rico. [Ponencia]. Segundo Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural: Pensamiento y acción cultural para la paz y la participación ciudadana, Cali, Colombia. http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/539/CLGC204.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, K. (2008). Cultura y acción comunitaria: resistencia comunitaria ante el Plan Maestro de Revitalización de Santurce Centro. Proyecto Mapa Cultural del Puerto Rico Contemporáneo. https://mapacultural.files.wordpress.com/2009/05/katsiyari9.pdf

Roldán Soto, C. (21 de mayo de 2018). Santurce acogió la primera edición de Nuestro Barrio Fest. El Nuevo Día. https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/nota/santurceacogiolaprimeraediciondenuestrobarriofest-2423389/

Trelles, R., & Font Acevedo, F. (2018). Santurce, un libro mural [Libro pictórico-narrativo diseñado para leerse en las paredes de la ciudad]. santurceunlibromural.com

Viera Calderón, E. (2015). El mercado de Santurce: las pasiones del corazón y la memoria en el Barrio de San Mateo de Cangrejos (Una fusión visual y sonora desde los ojos el paladar de la gente). Editorial Tiempo Nuevo.

Notas

1 The idea that individuals are determined by their culture, that these cultures form closed, organic wholes, and that the individual is unable to leave his or her own culture but rather can only realize him or herself within it. Culturalism also maintains that cultures have a claim to special rights and protections – even if at the same time they violate individual rights (Eriksen & Stjernfelt, 2009, p.1).

2 “...ensimismamiento a nivel cultural que dificultaría gravemente la apertura de una comunidad hacia otras personas por el mero hecho de pertenecer a una cultura diferente” (Altarejos & Moya, 2003, p. 26).

3 “un proceso que hace víctima socioeconómica a un grupo susceptible para así lucrar a un grupo selecto que identifica en la localización física de dicha comunidad el valor añadido de un naciente o renovado interés” (Marrero, 2016, p. 5).

4 “nuestra confianza en lo que pensamos y hacemos y nuestra determinación a persuadir a quienes nos rodean para que nos compartan nuestras opiniones y nuestra forma de actuar no tienen demasiado fundamento” (Geertz, 1996, pp. 98-99 según citado en Altarejos & Moya, 2003).

Anexo A

Fotografiado por Coralys Del Mar Cabán Pérez,Establecimiento Lote 23, Ave. Ponce de León, Santurce

Fotografiado por Coralys Del Mar Cabán Pérez,

Establecimiento Lote 23, Ave. Ponce de León, Santurce

Anexo B

Fotografiado por Coralys Del Mar Cabán Pérez,La Plaza del Mercado, Santurce

Fotografiado por Coralys Del Mar Cabán Pérez,

La Plaza del Mercado, Santurce

Anexo C

Fotografiado por Coralys Del Mar Cabán Pérez,Murales de Calle Loíza

Fotografiado por Coralys Del Mar Cabán Pérez,

Murales de Calle Loíza

Anexo D

Fotografiado por Coralys Del Mar Cabán Pérez,Comunidad Tras Talleres, Santurce

Fotografiado por Coralys Del Mar Cabán Pérez,

Comunidad Tras Talleres, Santurce

Posted on June 1, 2021 .